Perspectiva De Un Cuidador. De Un Cuidador A Otro


Los efectos de las migrañas varían en una gran escala. Los pacientes a veces se encuentran en un dolor agonizante insondable, haciéndolos incapaces de realizar simples tareas cotidianas, como incluso levantarse de la cama. En otras ocasiones, el dolor es más llevadero, pero sigue siendo un impedimento para el estilo de vida. Especialmente con una enfermedad invisible como la migraña, no poder ver físicamente el problema hace que sea más difícil comprender completamente el dolor que está atravesando la persona.
Como muchos de ustedes ya saben, junio es el ¡Mes de Concientización de la Migraña! Anteriormente hemos presentado muchas historias escritas por personas con migraña, pero hoy nos complace compartir una perspectiva diferente con ustedes.
Durante la última semana, hemos estado recopilando respuestas de amigos y familiares de pacientes con migraña. Definitivamente no es una tarea fácil asumir el puesto de cuidador. Es por eso que hemos solicitado que las personas compartan sus consejos y experiencia de primera mano sobre cómo cuidar a alguien cuando esté experimentando una migraña.
Efectos de las Migrañas desde la Perspectiva del Cuidador
De acuerdo con las respuestas que recibimos, el 60% de los cuidadores mencionaron que sufrían de migrañas ellos también. El otro 40% mencionó que simplemente entendieron verdaderamente sobre las migrañas después de ver a sus seres queridos pasar por el dolor.
Algunas de las cosas que mencionaron sobre sus seres queridos cuando ellos experimentan una migraña incluían cambios de humor, fatiga extrema, irritabilidad e incapacidad para funcionar adecuadamente/tan activamente como antes. A continuación, algunas de las otras respuestas que recibimos:
«Se quedan callados y tienen la cara arrugada»
«Mi hijo se pone muy pálido y letárgico, a menudo llora y grita de dolor, regularmente vomita, se vuelve sensible a los sonidos y a los olores ligeros»
«Usualmente una secuencia de: confusión mental; taciturno; estresado y/o infeliz; letárgico; finalmente, la necesidad de medicamentos para el dolor/nausea + silencio + oscuridad + acostarse»
«Mal humor, irritabilidad, eventualmente náuseas, vómitos, dolor extremo, llanto»
«Tienen dolor, depresión, sensibilidad a la luz, poca energía»
«No pueden realizar las funciones diarias, ya que tienen que ir a dormir para encontrar alivio de las migrañas»
Cómo Cuidar de Alguien que Experimenta Ataques de Migraña
Conviene saber algunas de las cosas que puede hacer por sus seres queridos para ayudarlos a sentirse más cómodos. La simple tarea de levantarse para tomar un vaso de agua puede ser muy difícil para alguien que está en medio de un ataque de migraña.
Sería mejor si puede ayudarles a traer lo que necesiten en ese momento, desde sus medicamentos, hasta una compresa de hielo, agua/refrigerios, o incluso ayudando a cerrar las cortinas y mantener el volumen bajo sería una gran ayuda. Especialmente si su ser querido experimenta sensibilidad a la luz o al sonido, incluso el más mínimo ruido o la luz más tenue pueden parecer ensordecedores o cegadores respectivamente. A veces, lo único que necesitan es estar solos, por lo que puede ser suficiente dejarles saber que está allí para ayudarles y brindarles apoyo emocional.
Estos son algunos consejos que compartieron otros cuidadores:
«Yo también padezco de migrañas, por eso trato de hacerles sentir lo más cómodos posible. Consigo los medicamentos apropiados, una compresa de hielo o un trapo frío para la cabeza y me aseguro de que todo el ruido y la luz estén bloqueados desde donde están»
«Ofrezca garantías, suministre agua, medicamentos y cualquier otra cosa que necesiten»
«Preguntar si puedo ayudar. Alejarme si no puedo. Los dejo solos y estoy en silencio, para no lastimarles la cabeza».
«Brindar alivio de presión en los puntos de tensión y reconfortarlos hablando y apoyándoles. Sugiero acudir al neurólogo para buscar soluciones y saber cómo evitar sus desencadenantes. Sin luces brillantes ni ruidos fuertes».
«Preguntarles si necesitan algo, darles consuelo, comida y amor, darles una toalla fría para la cabeza y masajearles el cuello»
«Compresas de hielo en la cabeza, masajes en la espalda, videos de meditación, a veces poner una película o un programa de televisión en el fondo»
«Todo, desde medicarse, vestirse/desvestirse, hasta bañarse y acostarse»




De Cuidador a Cuidador
Si nunca ha cuidado a alguien con migrañas o quiere entender más sobre lo que atraviesan los migrañosos, estos son algunos consejos que mencionaron otros cuidadores.
«¿Hay algo que desee que pudiera hacerles entender a otros cuidadores sobre las personas que padecen migraña?»
«Ser paciente y respetuoso del espacio necesario para recuperarse. No los presiono para que pasen días familiares, etc. Siempre habrá otro día».
«Sí, el dolor es real. No es sencillamente algo que puedan inventar. Puede venir de repente sin previo aviso, mientras que otras veces tendrá alguna señal previa. Créales cuando hablan de ellos. No los descarte diciendo cosas como <>, sí puede ser. Y lo más importante, tenga paciencia con ellos. Incluso si no tiene idea de lo que están atravesando, sea amable y consciente de lo que están pasando. Nadie elige tener una migraña. Empeora 10 veces más cuando alguien se siente frustrado y molesto y el paciente intenta presionar para luego ser castigado con el empeoramiento de los síntomas».
«La migraña es una enfermedad grave y no debe tomarse a la ligera. Trate de consolar y comprender a los que sufren de migrañas».
«A veces las personas con migrañas no quieren atención, solo quieren estar a solas».
«Las migrañas pueden variar cada vez, y los síntomas en los niños pequeños pueden parecer otras enfermedades».
«Es una enfermedad grave y hace que las personas no puedan trabajar. Los pacientes no pueden controlar cuándo aparecen, es necesario ser empáticos».
«No es solo un dolor de cabeza».
«Como cuidador de pacientes con migraña, no está solo y quien recibe el cuidad está agradecido».




Palabras de Aliento
Entendemos que todos los que sufren de migrañas están atravesando su propio viaje complicado, pero recuerde que ¡nunca está solo en esta lucha! Para concluir, quisimos incluir algunas palabras de aliento de parte de los cuidadores, para quienes luchan contra las migrañas todos los días:
«No está solo. Su familia se preocupa, pero pueda que no sepa cómo ayudar. Pida ayuda si la necesita. Los amigos y la familia se sentirán útiles ya sea si solo es por una bolsa de hielo o incluso por un vaso de agua».
«¡No está solo! Anímese sabiendo que no está solo y que otras personas entienden completamente lo que está atravesando y están esperando lo mejor para usted. Busque a alguien, no sufra en silencio».
«No está solo, valore los días sin dolor/bajo dolor». ¡Permanezca esperanzado!».
«¡Manténgase fuerte, no se rinda al tratar de encontrar sus desencadenantes!».
«Tome las cosas un día a la vez. En este momento, usted se encuentra en un punto específico de un proceso: ayude a su cuidador a comprender en qué punto se encuentra de ese proceso, y él sabrá qué hacer desde allí (… por esta vez)».
«Informe a las personas que tiene migraña si quiere estar solo. El silencio y la oscuridad definitivamente ayudan».
«Sea mente abierta para encontrar alivio (ejercicio e hidratación para prevenir migrañas, etc.) Tendrá periodos de tiempo en los que no tenga migrañas, intente encontrar las diferencias entre esos períodos sin migraña y aquellos en los que tiene migrañas, e impleméntelas».
«Diga cosas lindas y sea amable con usted mismo».
«Sé lo frustrante y debilitante que puede ser. Siga presionando y dando lo mejor de sí ¡manténgase saludable y positivo! «.
«Siempre desaparecen en algún momento. No deje que controlen su vida».
«Puede superarlo, superaremos esto».




Hemos compilado una lista breve de los elementos esenciales para formular un «kit de herramientas para el cuidador» de manera que pueda ayudar mejor a sus seres queridos durante una migraña




¡Nos gustaría agradecer a todos los que enviaron sus respuestas!
Les deseamos a todos un día libre de migrañas~