Consejos para Quienes Aman Viajar y Luchan Contra las Migrañas

Muchas veces tenemos la gran necesidad de querer alejarnos de nuestras vidas ajetreadas, y la mejor solución generalmente termina con una respuesta común: viajar. No es una novedad que viajar puede tener múltiples aspectos positivos. Podemos experimentar nuevas culturas, ¡aumentamos nuestra conciencia cultural, pasamos tiempo de calidad con nuestros compañeros de viaje, sin olvidar que nos relajamos y liberamos el estrés! Sin embargo, cuando uno padece una enfermedad crónica que podría hacer que las tareas cotidianas simples, como levantarse de la cama, sea un fastidio, viajar podría convertirse en una gran pesadilla.
Especialmente cuando sufre de migrañas, pequeños cambios en el medio ambiente/clima o incluso en su dieta pueden resultar en un dolor insoportable. Si viaja por aire en particular, podría estar expuesto a múltiples factores desencadenantes de migraña, como comidas omitidas, cambios de clima/presión de aire, deshidratación e incluso luces u olores intensos. Cuando se está atrapado en un contenedor volador de metal y miles de pies por encima del suelo, tener un dolor fuerte que se siente como un martillo que golpea constantemente su cráneo definitivamente no es divertido.
En ese sentido, hemos compilado una lista de consejos y trucos para todos nuestros migrañosos viajeros, que con suerte ¡les ayudarán a que su escapada sea un poco más tranquila!
Primero – Planee con Antelación
A menos que sea del tipo de personas que ama ser espontáneo, recuerde planificar su viaje unas semanas antes y ¡tener un itinerario claro para todo su viaje! La planificación no solo ayuda a reducir el estrés innecesario durante el viaje, sino que también ayuda a crear entusiasmo y le da algo para esperar anticipadamente.
Sin embargo, al llegar, no sea demasiado inflexible en seguir estrictamente su plan. ¡Tener aventuras inesperadas podría terminar siendo lo mejor de su viaje! Mantener su rutina regular también podría ayudarle a mantenerse libre de migrañas durante su viaje. No se preocupe por perder el precioso «tiempo de vacaciones» porque necesita tomar una siesta, ¡tendrá mucho tiempo para divertirse!

Segundo – Conozca Bien sus Desencadenantes de Migraña
Como se mencionó antes, algunos otros desencadenantes de viajes más comunes podrían incluir cambios en el clima/presión (presión de la cabina en los aviones/presión en el destino), cambios en la dieta, estrés, mareo por movimiento e incluso el desfase de horario. Recuerde siempre buscar maneras de evitar cada uno de sus desencadenantes antes de viajar.
Por ejemplo, si sabe que tiene ciertos factores desencadenantes alimenticios, trate de mantenerse alejado de dichos alimentos durante el viaje. No tiene que ser «aventurero» solo porque está de viaje. Llevar meriendas y agua a la mano en todo momento (incluso en vuelos/en la carretera) podría ayudar a evitar omitir las comidas.
Usted es quien mejor se conoce así mismo, por lo tanto trate de mantener las cosas con moderación cuando pueda. Hacer preparativos de antemano para evitar los desencadenantes puede parecer tedioso, ¡pero se agradecerá más tarde si se mantienes libre de migrañas durante su viaje! Si no ha identificado sus desencadenantes, usar una aplicación de seguimiento como Migraine Buddy podría ayudarle a encontrarlos más fácilmente.

Tercero – Medicina, Medicina, Medicina
Si viaja por aire, empaque sus medicamentos en su equipaje de mano. Esperamos que esto no le suceda a nadie, pero si la aerolínea pierde su equipaje, al menos usted todavía tendría sus medicamentos a la mano. Además, si le ocurre un ataque en pleno vuelo, estará listo.
Prepárese para lo inesperado, llevar medicamentos adicionales para la migraña sería un buen consejo. Lleve el doble del monto que cree que necesita y asegúrese de que todas las recetas estén actualizadas. ¡Siempre es mejor prevenir que lamentar! Podría ser una buena idea informar a su médico sobre sus planes de viaje y ver qué consejos podría tener para usted.
Cuarto – Prepárese Para su Peor Ataque
Siempre es mejor prepararse para lo peor. Si es propenso a sufrir de sensibilidad a la luz, a los olores o al sonido, lleve consigo tapones para los oídos, una máscara para dormir y gafas de sol.
Incluso podría empacar todos sus elementos esenciales para atravesar un ataque en un «kit de supervivencia».
Esto es lo que mencionaron algunos de nuestros usuarios:
«El año pasado viajamos a Europa desde Australia por primera vez, ambos tuvimos que soportar un vuelo de larga distancia (¡15 horas!) y unas vacaciones extendidas lejos de casa. Dado que tanto mi hijo pequeño como yo sufrimos de migrañas, el consejo de mi médico fue invaluable. Ella sugirió que compráramos un estuche pequeño y lo usáramos como nuestro Kit de Emergencia para Migrañas. Contenía todos los medicamentos, triptanos, etc., además de una carta por parte del médico de cabecera que detallaba todos los medicamentos que se llevaban en caso de que tuviéramos problemas en cualquier aduana. Su idea era que cuando te despiertas con una migraña en una extraña habitación de hotel, lo último que necesitas es buscar en las maletas, etc. De esa manera simplemente agarramos el maletín único que contiene todo. Nadie más podía sacar nada de él, así que siempre tuvimos un buen suministro. Tuve un ataque mientras estábamos lejos y fue una bendición. Ahora siempre me lo llevo cada vez que viajo». -CW
«Con frecuencia, tengo migrañas/dolores de cabeza cuando viajo, especialmente si es por aire. Hice que mi reflexóloga me enseñara a masajear la base y la punta del pulgar durante el despegue y el aterrizaje, lo que ayuda enormemente con dolores de cabeza por altura. Puedo parecer un poco rara sentada allí en mi asiento masajeando mi mano, pero no me importa. Tengo una pequeña bolsa con medicamentos, una pequeña compresa fría, lentes oscuros y bálsamo para la cabeza, la cual llevo en el avión conmigo. La larga distancia es lo peor, pero el personal de la aerolínea siempre ha sido muy bueno al proporcionar agua caliente y limón o agua fría para que me rehidrate. También me parece útil llevar una botella pequeña de crema de lavanda para frotarme las sienes o los brazos y el cuello para ayudar a relajarme». – Viv
Algunas cosas que quizás quiera incluir en su kit de supervivencia para la migraña podrían incluir:

-
Sus Recetas
-
Tapones para los Oídos
-
Antifaz
-
Gafas de Sol
-
Aceites Esenciales
-
Meriendas
-
Agua
-
Compresa Fría/Caliente
-
Almohada de Viaje
-
Parches Anti-Náuseas
-
Mentas/Caramelos Herbales
-
Contactos de Emergencia
Las compresas frías reutilizables que se precongelan antes de su uso probablemente sean las más comunes y convenientes. Sin embargo, si tiene miedo de las fugas, otra opción podría ser compresas frías instantáneas que se activan al ser presionadas. Los usuarios de Migraine Buddy también compartieron que nunca viajarían sin una bolsa de hielo vacía o bolsas ziplock y una funda de almohada. A bordo de los aviones, el personal de la aerolínea suele estar más que dispuesto a ayudar, ¡todo lo que tiene que hacer es preguntar! Las bolsas Ziplock y una funda de almohada son una alternativa económica a otras compresas frías y también ayudan a ahorrar peso y espacio. Además, fácilmente podría tener consigo una compresa fría improvisada en el camino.
Quinto – Busque Ayuda
Si viaja solo, informe a alguien sobre su condición, ¡incluso si es al personal del hotel o un auxiliar de vuelo! Quién sabe, podrían ser útiles para proporcionarle hielo o incluso un antifaz cuando lo necesite. El mejor escenario sería viajar con alguien que comprenda bien su afección y esté dispuesto a adaptarse a su condición durante sus ataques. No tenga miedo de hablar y decir que no está preparado para una actividad, en última instancia, usted sería quien pague por el dolor, así que deje pasar las actividades que sepa que su cuerpo no puede manejar, siempre habrá otras ocasiones.
Sexto – Siempre tenga planes alternativos
Si realmente experimenta una migraña durante su viaje y está viajando con otras personas, asegúrese de que su ausencia no afecte sus planes. Siempre es bueno tener planes alternativos. Pueda que necesite algo para entretenerse cuando se esté recuperando, así que descargue algunas películas o un libro electrónico ¡por si acaso!
Séptimo (último) – Tome las cosas con calma
No se sienta devastado si se pierde alguna actividad. Quién sabe, a lo mejor perderse de algo podría ser una bendición disfrazada para otra aventura que se avecina. Recuerde que está de vacaciones y su meta principal es relajarse, así que mantener una mente abierta y una actitud positiva sería lo mejor
Esperamos que esta breve lista pueda ayudar a todos los migrañosos viajeros y que sus viajes sean seguros y ¡libres de migraña! ✈