Las Etapas de una Migraña – Pródromo y Aura

¿Sabías que una migraña puede ocurrir en 4 etapas? También es un mito que los pacientes de migraña experimentarán todas las etapas. El Pródromo, aura, ataque de migraña y Posdromo conforman las 4 etapas en las que puede experimentar un migrañoso.


(ES) Stages .png

Hoy, nos enfocaremos en las primeras 2 etapas. En el transcurso de las próximas semanas, se publicarán más artículos relacionados con las etapas restantes de una migraña, ¡así que recuerden estar atentos!

Pródromo

Con referencia a la imagen de arriba, la fase de pródromo de una migraña puede ocurrir en cualquier momento entre unas pocas horas y unos pocos días antes del ataque real. También se dice que es la «primera parte de un ataque cuando el equilibrio <<normal>> del sistema nervioso central ha sido interrumpido».

Cuando se produce un pródromo, el migrañoso puede comenzar a notar que algo no está bien, por lo que algunas personas se refieren al pródromo como una «señal de advertencia» o «fase premonitoria» antes de un ataque. En otras ocasiones, pueden ser los seres queridos o las personas cercanas al migrañoso quienes notan estos síntomas antes que la misma persona. Como se mencionó anteriormente, no todos experimentarán la etapa de pródromo. ¡Eso tampoco significa que las personas que tienen pródromo experimentarán un pródromo con cada ataque de migraña!

Aproximadamente el 30% de los migrañosos experimentan la fase de pródromo. Algunos de los síntomas pueden incluir:

  • Irritabilidad/Emoción

  • Depresión

  • Bostezos repetitivos

  • Mayor frecuencia y ganas de orinar

  • Antojos de alimentos

  • Aumento de la sed

  • Fotofobia (sensibilidad a la luz)

  • Fonofobia (sensibilidad al sonido)

  • Dificultad para concentrarse

  • Dificultad para dormir

  • Nausea

  • Fatiga

  • Rigidez muscular/cuello

  • Afasia (dificultad para hablar y leer)

  • Extremidades frías

  • Cambios intestinales

  • Cambios de memoria

Diferencia entre el Aura y el Pródromo

La brecha entre pródromo y aura se ha aclarado durante los últimos años. Esta última se definió como un «déficit neurológico focal (visual, sensorial, etc.)», que permitió el diagnóstico de migraña con aura.

Por definición, un aura no dura más de 60 minutos. El aura está relacionada con la actividad cortical focal. Por otro lado, los síntomas del pródromo están más probablemente vinculados a diferentes áreas del sistema nervioso central (SNC) y se caracterizan más por características de comportamiento. Los síntomas de los pródromos generalmente duran más tiempo y es posible que no se resuelvan necesariamente antes del inicio del dolor. Algunos de los síntomas pueden estar incluso bajo los síntomas que acompañan a la fase de dolor


(ES) Infograph.png

Aura

Las auras son principalmente trastornos visuales que pueden tomar la forma de luces parpadeantes, puntos de luz, luces de colores brillantes repentinos o incluso pérdida temporal de la visión. ¡Lea aquí para obtener una representación más detallada de lo que pueden ser las auras visuales! Las auras también se pueden presentar en forma de trastornos sensoriales, motores o verbales.

El aura sensorial puede ocurrir simultáneamente con el aura visual, después o de manera independiente. Esta se caracteriza por entumecimiento y hormigueo en parte del cuerpo y que luego se mueve gradualmente a diferentes partes del cuerpo.

 El aura disfásica es otro tipo de aura, que causa problemas del habla o del lenguaje. Comúnmente, un aura de migraña precederá el ataque de migraña. Sin embargo, es posible que ocurra también durante el ataque. 

Aquí se muestra una lista de las 5 auras más comunes de las migrañas. ¿Ha experimentado síntomas similares? Si no, ¿cuáles son algunos de los que experimenta? ¡Nos encantaría saber de usted en la sección de comentarios abajo!

Jenny from Migraine Buddy
Love

Quizás te interese

Open
Volver al blog

Deja tu número móvil para obtener un enlace para descargar la aplicación